miércoles, 4 de marzo de 2015

TEMA 5: "La revolución genética"

1-¿Sabes por qué nos parecemos a nuestros padres?
Por que compartimos un mismo ADN

2-¿Sabrías explicar qué se entiende por ADN, cromosoma y gen?
ADN: Es el responsable de contener toda la información genética de un individuo o ser vivo
Cromosoma: Estructura en la que el ADN está muy empaquetado y protegido. Los cromosomas son un componente celular que solo se forman cuando la célula está en división.
Gen:  Unidades funcionales del ADN celular, encargados de codificar ARN, la cadena intermedia que la célula usa para fabricar proteínas.

 3-¿Qué es para ti la ingeniería genética?
 Tecnología del control y transferencia de ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la corrección de los defectos genéticos y la creación de nuevas cepas, variedades y razas para una obtención más eficiente de sus productos.

4- ¿Sabrías decir cómo se pueden manipular genéticamente los organismos?
Basta con acudir a cualquier medio de comunicación actual: la polémica sobre el etiquetado de alimentos transgénicos, la necesidad o no, según organismos ecologistas, de dichas modificaciones genéticas, el jugar a ser dioses creando especies con herencia genética propia y susceptibles de ser patentados.

5-¿Sabes a qué se dedica la biología molecular?
 Estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.

6-¿Sabes qué es el proyecto Genoma Humano?
royecto de investigación científica con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN

7-¿Qué entiendes por células madres embrionarias? ¿Sabrías decir de dónde se obtienen?
Las células madre embrionarias o fetales se obtienen de un embrión humano de cuatro o cinco días de edad, es decir en la fase de su desarrollo llamada blastocisto.

8-¿Sabes que es un niño probeta?
Un niño que nació por fecundacion in vitro o artificial.

9- ¿Sabes si los hermanos gemelos son clónicos?
Tienen los mismos genes.

10- ¿Sabes lo que representan las siguientes imágenes? 
Son cromosomas.

11-Lee el texto y contesta:

a)  ¿Qué es una célula madre? Da una definición.
 Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos.

b)  ¿Cuáles son sus características?
Son capaces de dividirse y renovarse durante largos periodosy que a pesar de no estar especializadas dan lugar a células especializadas. 

c)  ¿Cuántos tipos de células madre existen?
Capaces de dar lugar a un organismo completo, las pluripotentes pueden producir cualquiera de los tejidos que conforman un individuo.

d)  ¿Qué diferencia existe entre células madre pluripotentes y multipotentes?
  Que los pluripotentes crean tejidos en general y las multipotentes crean tejidos más específicos.

e)  ¿Qué se entiende por célula progenitora?
 Estas células pueden diferenciarse en un número limitado de tipos de las mismas. Sin embargo, no pueden autorenovarse o producir más.

f)  ¿Cómo se obtienen las células madre?
 Las células madre embrionarias se cultivan a partir de células encontradas en el embrión de tan sólo unos pocos días de edad.


g) ¿Para qué se utiliza la clonación terapéutica?
 Generan un tejido a partir del material genético de la persona que lo va a recibir y así poder evitar complicaciones debido a la incompatibilidad inmunológica.


h) ¿Qué utilidad puede tener el estudio de células madre en enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer?
Regenerar tecidos dañados mediante células.

 j)   ¿Cuál es tu opinión sobre las células madre? ¿Está bien o está mal?
Creo que las células madre pueden ser algo muy positivo.


12.-Entra en la siguiente animación del periódico El Mundo, «Descifrar la Vida», y pulsa en   el  apartado cronología. Haz un resumen sobre los hitos de la genética.
La aventura de la genética empezó cuando Darwin publicó el origen de las especies, la siguiente gran contribución fue el estudio de la genética que realizó Mendel con guisantes (posteriormente fue verifica do por Carl Corens,Hugo de Vries y Eric Von Tschermark), en 1869 se aísla por primera vez ADN, en 1990 se determina la correlación entre cromosomas y sexos, en 1953 se propone la estructura de doble hélice del ADN, en 1985 se descubre la relación en cadena de la Polimerasa, en 1996 se clona una oveja y finalmente en 2003 se descifra por comlpeto en genioma humano.